Instrumentos musicales folklóricos de guatemala

Page 1

Instrumentos Musicales Folklóricos de Guatemala Guatemala posee una rica variedad de instrumentos musicales folclóricos que son utilizados para tocar música maya como La Suite Maya Q'eqchi' "El Paabanc". Entre los instrumentos musicales tradicionales guatemaltecos tenemos instrumentos de percusión, la caparazón de tortuga, las conchas, tambores, sonajes y la omnipresente marimba. A continuación te presentamos los instrumentos musicales tradicionales de Guatemala. El Ayotl Instrumento de percusión rítmica que consiste en una concha o caparazón de tortuga. Es tocado a percusión en su cara convexa. El ayote o ayotl es un instrumento de percusión de origen mesoamericano. Se trata de una concha de tortuga que se golpea o se raspa con un cuerno de venado o un palo de madera. El ayotl se puede tocar sujetándolo bajo el brazo o recargándolo en una superficie, y se puede percutir en ambos lados de la concha, ya sea en la parte convexa o en la parte plana. Sahagún describe su uso "...en celebración de muerte, en la fiesta en honor a los dioses de la lluvia en el Etzalqualiztli, en la fiesta de los dioses de la montaña en el Atemoztli, en las danzas de las mujeres,..., y en otras ocasiones". También lo usan en Guatemala

La Chirimía Es un instrumento de viento, posiblemente de origen árabe y perfeccionado por los indígenas guatemaltecos. Está construido con madera y consiste en una especie de oboe primitivo. La chirimía es un viento-madera parecido al oboe y de doble lengüeta, trabajada antiguamente de forma grosera y labrada con nueve agujeros laterales, de los que únicamente seis están destinados a taparse por medio de los dedos. Las había agudas, altas y bajas.1 Es el antepasado directo del oboe, y muy similar a la dulzaina. El nombre proviene del francés «chalemie», que a su vez viene del


latín «calamus», caña, flauta de caña.2 Fue de uso común en Europa desde el siglo XII, y llevado a las colonias hispanoamericanas a partir de finales del siglo XV.

El Chinchín Instrumento muy empleado por los indígenas guatemaltecos. También recibe el nombre de Sonaja. Consiste en un calabacín o en el caparazón del fruto del árbol de morro, pintados de negro con nije y medio lleno de granos de cereales o piedrecillas. Chinchín es un istrumento de ruido que consiste en un calabacín (jícara) medio lleno de cereales. Tiene un mango de madera para asirlo y normalmente se toca haciendo un movimiento de vaivén. El chinchín tuvo un área de uso extensa, pues incluyó gran parte del continente, incluyendo Estados Unidos, México y Centroamérica (Castillo, 1981).

Está provisto de una varita que lo atraviesa por la mitad y que sirve para sostenerlo, y se toca imprimiéndole un movimiento de vaivén para agitar los granos o piedrecillas que producen el sonido. Se han encontrado sonajeros hechos de barro y madera. Fue conocido por las culturas arcaicas de América. La Marimba Su origen ha sido muy discutido y hasta ahora no se sabe con certeza si es un instrumento de origen africano o bien, si fueron los mayas quienes la crearon. Aún siendo extranjera, los indígenas tendrían el mérito de haberla perfeccionado, introduciéndole ciertas adaptaciones y cambios que la hacen un instrumento original.


La marimba es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono. Los xilófonos son muy usados en la música de África central y occidental. El término marimba proviene del 'xylophone' Bantú marimba o malimba, la palabra está formada por ma 'muchos' y rimba 'xilófono de barra única'.12 Posee una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas. La música de marimba y los cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur fueron inscritos en 2010 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, ampliándose a la provincia ecuatoriana de Esmeraldas en 20153

Tenía tal importancia entre los antiguos indígenas que, el corte de la madera para las teclas lo hacían realizando ceremonias especiales. Originalmente la caja de resonancia estaba construida con calabazas o tecomates de diferentes tamaños. El ejecutante golpea las teclas con baquetas. El Huehuetl Especie de tambor construido con el tronco de un árbol ahuecado, con ranuras en la parte inferior que es la base del instrumento.


La parte superior estaba cubierta con una piel, generalmente de tigre, y al igual que el Teponaxtle, estaba exteriormente grabado con figuras y leyendas alusivas a los ritos a que se destinaba, o bien con figuras humanas, zoomorfas o geométricas. Era de variadas dimensiones. El huēhuētl era un tambor americano con forma de tubo que empleaban los aztecas y otras culturas relacionadas. Se construía con el tronco de un árbol ahuecado, colocado verticalmente y abierto en el fondo. Puede ser percutido a mano o con baquetas de madera. Se sustentaba en tres soportes tallados en la base, en la que contaba con ranuras. La parte superior estaba cubierta con una piel estirada, generalmente de ocelote. Al igual que el teponaxtle, tenía talladas figuras y leyendas alusivas a los ritos a que se destinaba, o bien figuras humanas, zoomorfas o geométricas. Era de variadas dimensiones. El Tunkul Tambor muy conocido y usado por los pueblos de Mesoamérica. Generalmente su cuerpo es construido con madera de calidad resonante, pero también lo hacían de barro. Tambor muy conocido y usado por los pueblos de Mesoamérica. Generalmente su cuerpo es construido con madera de calidad resonante, pero también lo hacían de barro. La parte superior estaba provista de un parche, generalmente piel de jaguar, venado o de jabalí.

La parte superior estaba provista de un parche, generalmente piel de jaguar, venado o de jabalí. La Ocarina Pito o silbato muy conocido por los indigenas guatemaltecos, no solo como instrumentos de música sino también para ser usados como reclamos en la cacería de aves y pequeños mamíferos. La ocarina, es un pequeño instrumento de viento sin llaves, descendiente de primitivos silbatos hechos de barro o de hueso.Nota 1 En función de su zona de origen, existen instrumentos similares elaborados con cortezas vegetales. Nota 2 En la actualidad se fabrican en distintos materiales como cerámica(predominante), madera, metal y plástico.Nota 3


Morfológicamente es un objeto globular, ovoide y ligeramente alargado,1 pero también existen ocarinas redondas, tubulares y, en América, zoomorfas, antropomorfas y fantásticas.2

Sus formas y sonidos son muy variados, los hay con figuras humanas y zoomorfas; hay simples, dobles y triples. El Raspador Clase de instrumento dentado, de origen muy antiguo. Originalmente era fabricado con hueso humano, posteriormente con calabaza o bambú, a menudo con forma de falo. Su sonido depende del material con que esté construido y de las ranuras que se le hayan labrado. Un raspador es un útil prehistórico fabricado a partir de lasca o a partir de hoja que presenta en una extremidad un frente retocado regular, cortante y no abrupto. Se han encontrado raspadores dobles, con las dos extremidades retocadas o, también, raspadores compuestos con otros tipos de útiles. Asimismo es común que los raspadores fuesen usados con un mango, que se ha perdido. Los raspadores eran usados para curtir pieles y posiblemente también para separar carne de huesos de animales. Los raspadores aparecen durante el Paleolítico medio pero son particularmente abundantes durante el Paleolítico superior.

El Tun El instrumento más importante de los indígenas, atendiendo a su importancia en los rituales y la guerra. Consiste en un cilindro hueco de madera, en cuya pared


superior se han practicado ranuras que dan origen a lengüetas, las cuales se tocan a percusión, a manera de tablas de marimba. El tun es un instrumento de percusión de origen mesoamericano de época prehispana. En Guatemala es utilizado en los departamentos de Quichee Izabal, anteriormente lo utilizaban los mayas y aztecas. Consiste en un cilindro hueco de madera en cuyas paredes curvas se han elaborado ranuras, formando así dos lengüetas pendientes del mismo cilindro, las cuales se tocan percutiendo sobre ellas. El alcance de su sonido depende del tamaño de las lengüetas y se puede tocar con los dedos o con dos huitziles de madera en cuyos extremos hay una pequeña esfera de caucho o hule (baquetas). Por el alcance de su sonido fue utilizado como instrumento de guerra y en ceremonias mágicas y religiosas así como para transmitir mensajes en la selva. El teponaztli (o teponaxtli) es una variante del tun y se caracteriza por su cualidad zoomórfica. 1 En Guatemala, se utiliza en muchas danzas, principalmente en el Rabinal Achi conocido también como Xajooj Tun que en español significa "Danza del tun". También es utilizado en la Danza de los venados (no confundirla con la Danza del Venado que se baila en Sonora y Sinaloa, en México).

El Teponaxtle Especie de Tun. Se caracteriza por estar exteriormente grabado con figuras zoomorfas agazapadas. es un instrumento musical del tipo de tambor de hendidura de origen mesoamericano utilizado por los aztecas, los mayas y las culturas relacionadas. El teponaztli consiste en un tronco de árbol grueso, ahuecado por abajo para que se forme una cámara de resonancia. Los teponaztlis están hechos de troncos huecos de madera dura, a menudo endurecidos al fuego. Como la mayoría de los tambores de hendidura, el teponaztli cuenta con tres aberturas en su parte superior, cortados en forma de "H". Las lenguas resultantes son entonces golpeadas con pelotas de goma sobre mazos, que a menudo son hechas de astas de ciervo. Dado que las lenguas son de distintas longitudes, o talladas en diferentes grosores, el teponaztli produce dos alturas diferentes, por lo general a intervalo de tercera o de cuarta.


El Tzicolaj Después del Tun, es el instrumento musical más importante de nuestros indígenas. Utilizado para prácticas litúrgicas y el único del que extraen los escasos sonidos sobre los que se basa su música sagrada, y que ellos conservan con tanto respeto y devoción. Tzicolaj es un instrumento musical utilizado por los indígenas primitivos en sus prácticas litúrgicas y por tal razón su música es considerada sagrada. Técnicamente, el tzicolaj no es más que una flauta construida totalmente de caña con una embocadura recta, como la de los tubos de un órgano. Posee de tres a cuatro agujeros de entonación y su trimbre es dulce y agradable (Castillo, 1981). Según el Maestro en Educación Musical y Licenciado en Música, René Argueta Fernández, el tzicolaj no es un instrumento musical: “Existe el Tzijolaj pero no como instrumento sino como danza. Esta se realiza en Chichicastenango, Quiché, en el mes de diciembre”. En su lugar, el instrumento, según afirma Argueta, se le conoce bajo el nombre de xul. R. Argueta (comunicación personal, septiembre 22, 2011).

Técnicamente es una especie de flautín construido totalmente de caña, con embocadura recta, con tres o cuatro agujeros de entonación.


Sus timbre es dulce y agradable, de mediana intensidad. Es el instrumento más agudo dentro de la organografía quiché, sobrepasando la altura de sus sonidos en algunos ejemplares a los del pícolo europeo. Los Guacalitos Instrumento musical maya de percusión que consiste en dos orejeras hechas del fruto del árbol de morro cortado por la mitad y que al golpearlos entre sí producen sonido rítmico. Su parte externa está pintada de negro y tiene labradas diversas figuras. Instrumento musical maya de percusión que consiste en dos orejeras hechas del fruto del árbol de morro cortado por la mitad y que al golpearlos entre sí producen sonido rítmico. Su parte externa está pintada de negro y tiene labradas diversas figuras.

El Tzu Especie de flauta maya, de seis o siete agujeros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.