I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de resultados de las evaluaciones

Page 1

PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE I N S T I T U C I O N E S D E E V A L U A C I Ó N E D U C AT I V A

USO DE RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

EDUCATIVAS

INSTITUTO NACIONAL DE


PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Lenin Moreno Garcés Director ejecutivo Edwin René Palma Echeverría Coordinador general técnico Daniel Alejandro Gallegos Balladares Coordinador de investigación educativa Daniel Eduardo Zurita Loma Director de Análisis Geoestadístico e Informes Galo Mauricio López Lindao Elaborado por: Analista geoestadístico e informes senior Víctor Hugo Cofre González Analista de sistemas de información geográfica Verónica Michelle López Proaño Analista de investigación educativa Jessica Nathaly Chisaguano Tapia Diseño y diagramación: Analista de diseño de estructura de informes Fernando Rodrigo Conrado Carvajal

Primera Edición, Diciembre 2019 © Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2019 Instituto Nacional de Evaluación Educativa Av. 10 de Agosto 2270 y Luis Cordero Quito - Ecuador www.evaluacion.gob.ec La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y cuando sea autorizada por los editores y se cite correctamente la fuente. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA

INSTITUTO NACIONAL DE


Contenido

1. Antecedentes

5

2. Justificación

5

3. Objetivos   5 3.1. Objetivo general    5 3.2. Objetivos específicos    5 4. Definición de temáticas y líneas argumentales del encuentro

6

5. Agenda

6

6. Ponencias del encuentro

9

7. Mesas de trabajo

25

8. Herramienta de sistematización

31

9. Conclusiones

37

10. Recomendaciones

37



I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

1. Antecedentes En el marco del proyecto “Fortalecimiento del uso de resultados de evaluaciones educativas por parte de autoridades y actores del sistema” realizado con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se ha previsto realizar y sistematizar un encuentro regional de instituciones de evaluación educativa sobre uso de resultados de evaluaciones; con la intención de potenciar la usabilidad de la información de los resultados de las evaluaciones por parte de las autoridades y actores del sistema. De esta forma se promueve una cultura de mejoramiento del aprendizaje informada en evidencias.

La democratización de la información y uso de los resultados se constituye una línea estratégica del Ineval, ya que contar con espacios de difusión donde se evidencia la utilidad de los datos en la generación de estudios e investigaciones permite concebir alternativas factibles de acción y sinergias que apunten a la conformación de equipos técnicos que trabajen en pro del fomento del uso de la evidencia en las políticas en educación en Ecuador. Sin embargo, la experiencia muestra que el uso de la información que proporcionan las evaluaciones aún es mínimo, y hace falta promover su uso. Por tal motivo, el Ineval en convenio con la OEI realizaron un encuentro regional de instituciones de evaluación con el fin de fortalecer el uso de resultados de evaluaciones educativas por parte de autoridades y actores del sistema.

El presente documento contiene los fundamentos, estructura y metodología planteada para la realización de las mesas de trabajo en el “I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones”.

Además de las ponencias de reconocidos panelistas nacionales e internacionales, el Encuentro contempló la conformación de mesas de trabajo, que a través de talleres técnicos permitieron generar marcos de referencia apropiados que sustentarán las buenas prácticas nacionales relativas al uso de los resultados de las evaluaciones educativas.

2. Justificación

3. Objetivos

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval, tiene la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación y sus componentes. Como parte de los procesos de evaluación, Ineval se encarga de la elaboración, aplicación y calificación de diferentes evaluaciones, además de la publicación y entrega de resultados. De igual manera, Ineval con la finalidad de democratizar la información produce bases de datos que se obtienen de los diferentes procesos evaluativos que implementa. Las mismas pueden ser libremente utilizadas por cualquier tipo de usuario con el objetivo de realizar análisis cualitativos, cuantitativos, que permitan a la ciudadanía y a diferentes actores en el ámbito público y privado, conocer sobre los asuntos de su interés, al mismo tiempo que se genera investigación y estudios científicos relevantes.

3.1. Objetivo general Profundizar el análisis y usabilidad de los resultados de las evaluaciones educativas en la región.

3.2. Objetivos específicos

Identificar recursos para la mejora de la calidad educativa a través de las evaluaciones

Identificar obstáculos y dificultades sobre el uso de resultados de evaluaciones para la mejora de la calidad educativa.

5


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Conocer prácticas innovadoras presentación de resultados

para

la

4. Definición de temáticas y líneas argumentales del encuentro •

Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones educativas.

Sistemas de información de las evaluaciones educativas: valoración desde los usuarios y actores del sistema educativo.

Estrategias educomunicacionales sobre el uso de la información de evaluaciones educativas.

Métodos de evaluación de usabilidad de la información de resultados educativo.

5. Agenda Fecha: Miércoles 6 de octubre del 2019 Lugar: Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) Hora: 08:00

Tabla 1. Agenda miércoles 6 de octubre del 2019 HORA

ACTIVIDAD

08:00: – 08:30

Registro de participantes

09:00 – 09:10

Bienvenida Edwin Palma, director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval

09:10 – 09:20

Sara Jaramillo, directora de la Oficina de Ecuador de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

09:20 – 09:30

María Fernanda Crespo, subsecretaria de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación

09:30 – 09:40

Diego Pérez, coordinador de Investigación del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

PANEL 1 Moderador: Ineval

6

09:40 – 10:00

Gisselle Tur Porres. Directora Ejecutiva. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd). “Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones educativas. Caso de Uruguay”.

10:00 – 10:20

Alan Palala Martínez. Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación de Guatemala. “Los ensayos controlados aleatorizados para generar evidencia del uso de los resultados de la evaluación Graduandos en Guatemala”.

10:20 – 10:40

Catalina Vélez, Presidenta Consejo Educación Superior (CES). “Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones en Educación Superior”.

10:40 – 10:55

Preguntas panel 1

10:55 – 11:15

Coffee Break


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

PANEL 2 Moderador: Ineval 11:15 – 11:35

Daniel Zurita. Coordinador de Investigación Educativa. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval). “Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones educativas. Caso de Ecuador”.

11:35 – 11:55

José Flores, Director Nacional de Estándares Educativos. Ministerio de Educación del Ecuador (MinEduc). “Hacia un debate necesario sobre la construcción de política pública en Ecuador”. Julio Valeiron. Director Ejecutivo. Instituto de Evaluación Educativa República Dominicana (IDEICE). “Evaluación del Desempeño Docente en República Dominicana 2017-2018: Lecciones Aprendidas y perspectivas”. *Su ponencia estará colgada en la página web de Ineval

11:55- 12:15

Preguntas panel 2

12:15 – 12:30

Instrucciones para la segunda jornada – Ineval

Almuerzo 13:45 – 15:00

Aula 1. Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones educativas.

13:45 – 15:00

Aula 2. Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones educativas.

13:45 – 15:00

Aula 3. Sistemas de información de las evaluaciones educativas: valoración desde los usuarios y actores del sistema educativo.

13:45 – 15:00

Aula 4. Sistemas de información de las evaluaciones educativas: valoración desde los usuarios y actores del sistema educativo.

13:45 – 15:00

Coffee break

Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Fecha: Jueves 7 de octubre del 2019 Lugar: Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) Hora: 08:00 Tabla 2. agenda jueves 7 de octubre del 2019 HORA

ACTIVIDAD

08:00 – 08:45

Registro de participantes

08:45 – 9:00

Bienvenida Daniel Gallegos, coordinador General Técnico Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval)

9:00- 9:15

Yadhira Espinoza, coordinadora de Proyectos de la Oficina de Ecuador de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

PANEL 1 Moderador: Ineval

7


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

09:15 – 09:35

María Teresa Marroquín Yurrita. Especialista en material para divulgación. Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación Guatemala (DIGEDUCA). “De la evaluación a la acción: herramientas para el aula y el hogar”.

09:35 – 09:55

Catalina Castillo. Especialista en Educación. Banco Mundial en Ecuador. “Métodos de evaluación de usabilidad de la información de resultados educativos”.

09:55 – 10:15

John Antón Sánchez. Docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) “Calidad educativa de los estudiantes de los pueblos y nacionalidades: Los resultados del Ineval en los afro descendientes”.

10:15 – 10:35

Yuliana Salas Pérez Funcionaria de la Subdirección de Análisis y Divulgación. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). “Encuentros regionales Saber 2019 y otras estrategias de uso y análisis de los resultados de las evaluaciones externas-Icfes”.

10:35 – 10:50

Preguntas panel 1

10:50 – 11:10

Coffee break

PANEL 2 Moderador: Ineval 11:10 – 11:30

Holger Capa. Consejero. Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). “Sistema integral de información de la Educación Superior (SIIES): la valuación y la toma de decisiones en las instituciones de Educación Superior”.

11:30 – 11:50

Eduardo Fabara. Ex docente. Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). “Resultados de las pruebas de bachillerato en el Ecuador”.

11:40 – 12:00

Andrea Villareal. Directora de Investigación y Evaluación de Políticas Públicas y Programas. Grupo FARO. “Evaluación de políticas públicas y programas educativos en el Ecuador”.

12:00 – 12:20

Preguntas panel 2

12:20 - 12:30

Instrucciones para la segunda jornada – Ineval

Almuerzo 14:15 – 16:30

Aula 1. Estrategias educomunicacionales sobre el uso de la información de evaluaciones educativas.

14:15 – 16:30

Aula 2. Estrategias educomunicacionales sobre el uso de la información de evaluaciones educativas.

14:15 – 16:30

Aula 3. Métodos de evaluación de usabilidad de la información de resultados educativos.

14:15 – 16:30

Aula 4. Métodos de evaluación de usabilidad de la información de resultados educativos.

16:30 – 17:00

Coffee break

Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

8


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

6. Ponencias del encuentro

»» Vínculo familia-escuela »» Apoyos a la tarea escolar »» Prácticas de lectura de los adultos •

»» Formación

Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones educativas caso de Uruguay

»» Condiciones de trabajo »» Perfeccionamiento »» Clima de aula

Gisselle Tur Porres Directora Ejecutiva Instituto Nacional Evaluación Educativa de Uruguay (INEEd)

»» Clima laboral de

Aristas es una evaluación multidimensional orientada al currículum nacional, enfocada en el derecho a la educación de todos los estudiantes, que considera tanto el desempeño de los estudiantes en lectura y matemática, así como sus habilidades socioemocionales y aspectos relativos a la convivencia, participación y el abordaje de los derechos humanos. Asimismo, toma en cuenta las oportunidades de aprendizaje que los estudiantes tuvieron en las aulas, las interacciones entre docentes y estudiantes, los contextos socioeconómicos (de familiares y escolares) en que ocurren dichos procesos, sin dejar de lado características y opiniones de los docentes, directores, familias y estudiantes. La evaluación nacional de logros del sistema educativo da voz a distintos actores de centros educativos tanto públicos como privados, con el fin de conocer el desempeño de los estudiantes, brindar insumos para la autoevaluación y la reflexión didáctica en los centros, y, entre otros, contribuir a la toma de decisiones de política educativa basadas en evidencias válidas (currículum, prácticas docentes, profesionalización docente, etc.) Dimensiones que consideran el Derecho a la educación de los estudiantes: •

Entorno escolar

»» Colaboración entre pares »» Liderazgo escolar »» Expectativas de docentes sobre alumnos »» Confianza interpersonal •

Oportunidades de aprendizaje »» Secuencia de presentación de contenidos »» Tiempo »» Complejidad cognitiva »» Uso de textos »» Desarrollo de una clase típica »» Retroalimentación a alumnos

Habilidades socioemocionales »» Motivación y autorregulación del aprendizaje • Autorregulación metacognitiva • Resolución de problemas • Autoeficacia académica

Contexto familiar y opiniones de los padres

• Mentalidad de crecimiento

»» Estatus socioeconómico

• Valoración de la tarea

»» Clima educativo del hogar

• Motivación intrínseca

9


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

»» Habilidades interpersonales

»»

Lectura literal

• Empatía

»»

Lectura inferencial

• Cooperación

»»

Lectura crítica

»» Matemática

• Responsabilidad • Habilidades de relacionamiento

• Contenidos

»» Habilidades intrapersonales

»»

Numeración

• Regulación emocional

»»

Operaciones

• Autocontrol

»»

Magnitudes y medidas

Convivencia y participación

»»

Estadística

»» Convivencia

»»

Geometría

• Relaciones entre pares

• Dimensiones de la competencia

• Relaciones con docentes

»»

Información

• Organización y manejo del aula

»»

Aplicación

• Normas

»»

Comprensión

• Pertenencia

Contexto familiar y opiniones de los padres

• Vínculo escuela –familia »» Participación

Ciclos de evaluación de Aristas

• Representación de clase • Requisitos • Consejo de participación • Comisión fomento •

Desempeño en lectura y matemática »» Lectura • Intenciones de los textos »»

Narrar

»»

Explicar

»»

Persuadir

• Dimensiones de la competencia

10

Los ciclos de evaluación de la educación primaria comprenden: piloto en 2016, desempeño de 3° y 6° en 2017, piloto en 2019 y se planifica Desempeño y monitoreo de 3° y 6° para el 2020. En lo referente a la educación media: piloto en 2017, desempeño de 3° en 2018, se panifica piloto en 2020 con Desempeño y monitoreo de 3° para el 2021 Publicación de las bases de datos de Aristas 2017 Con el objetivo de generar debates y análisis informados sobre los resultados, se han propuesto algunas acciones para la democratización de la información, que tienen un impacto en la escena educativa nacional. Una de esas acciones, propuesta para este encuentro, refiere a la liberación de las bases de datos de Aristas 2017 en el presente año, lo cual permitirá: •

Enriquecer el conocimiento ya generado por


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

el INEEd respecto al proceso educativo en Uruguay;

Producto: liberación de las bases de datos (Aristas en educación primaria)

Incentivar el planteo de nuevas preguntas y la obtención de evidencias, más allá de las presentadas previamente por el Instituto;

De la información relevada por Aristas 2017 en primaria se conforman 16 base de datos.

Realizar estudios interinstitucionales, a nivel nacional e internacional en materia educativa;

Promover la accesibilidad, transparencia y trazabilidad del accionar del INEEd. Impacto y perspectivas futuras

Obtener series históricas de los múltiples componentes evaluados con un alto nivel de cohesión conceptual y metodológica que permitan investigar las relaciones entre los componentes evaluados en Aristas y otras dimensiones relacionadas con el aprendizaje escolar no presentes en Aristas y así poder revelar relaciones causa-efecto a partir de nuevos diseños de Aristas con enfoque longitudinal y poder consolidar a Aristas como un instrumento, sometido a escrutinio, de mejora y perfeccionamiento de los procesos educativos en Uruguay. Contenidos y usos de las bases de datos Los cuestionarios entregados al área de primaria se entregan conforme a la tabla:

Habilidades Prueba socioemocionales de lectura Alumnos Cuestionario habilidades socioemocionales

Prueba

Generalidades de las bases de datos Variables comunes a todas las bases: »» Identificación: centro, grupo, actor »» Ponderadores: centro, grupo, actor »» Contexto socioeconómico y cultural del centro Variables comunes a todas las bases de estudiantes »» Puntajes »» Niveles de desempeño Implicancias de la liberación de las bases de datos Difusión de resultados »» Los resultados se dan a conocer en el correr del año siguiente de la aplicación, a través de una serie de informes o reportes, en los que solo se difunde información agregada.

Prueba de matemática

Contexto familiar Convivencia y y entorno escolar participación

Prueba

Cuestionario para los alumnos

Familia

Cuestionario para la familia

Director

Cuestionario para el director

Maestro

Cuestionario para el maestro

Oportunidades de aprendizaje

Cuestionario para el maestro lectura Cuestionario para el maestro matemática

Fuente: Gisselle-Tur-Porre – Uruguay Elaboración: Gisselle-Tur-Porre – Uruguay

11


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

»» Las bases de datos son públicas para uso general. Confidencialidad »» El INEEd se encuentra comprometido con la Ley de Acceso a la Información Pública (n° 18.381) y la Ley de Protección de datos personales y acción de habeas data (n° 18.331). ¿Quiénes son los interesados en los datos de Aristas 2017? La comunidad de educadores, decisores y gestores de políticas educativas, académicos y otros actores nacionales e internacionales interesados en la educación en su sentido más amplio. ¿Cuáles son las condiciones de uso de los datos de Aristas 2017? •

Consignar la referencia al INEEd como la fuente primaria cuando los datos de Aristas 2017 sean utilizados en cualquier publicación nacional o internacional.

Enviar al INEEd una copia de la publicación realizada con los datos de Aristas 2017 para incorporarla a la biblioteca institucional.

Los ensayos controlados aleatorizados para generar evidencia del uso de los resultados de la evaluación Graduandos en Guatemala Alan Palala Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación de Guatemala (DIGEDUCA). Desde el año 2006 la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –Digeduca, del Ministerio de Educación, realiza evaluaciones a los estudiantes que están por egresar del sistema educativo, envía informes con el detalle de los resultados a cada establecimiento educativo (Quim, 2019). El propósito de esta evaluación es medir el impacto de estos informes es una labor difícil en términos de la expectativa que el Ministerio tiene que los directores tomen decisiones basadas en la evidencia de las evaluaciones para

12

implementar mejoras a lo interno de su institución y, consecuentemente, mejorar en las próximas evaluaciones. Sin embargo, los resultados evidencian que muchos centros educativos han mantenido una tendencia de logro de 0 % en los últimos años, sin evidencia de medidas específicas de para establecer pautas de mejora. Con el propósito de identificar si la devolución de resultados está teniendo algún impacto en el logro alcanzado por los estudiantes en las pruebas estandarizadas, se decidió enviar cartas adicionales a los informes de resultados de la evaluación del 2017, por establecimiento educativo, las cuales fueron firmadas por el Ministro de Educación, con diversos tratamientos. Las cartas contenían cuatro diferentes mensajes para animar a los directores de los establecimientos educativos, a buscar estrategias para mejorar los resultados en las evaluaciones del 2018. Con esta intervención se buscó responder a la pregunta: ¿cuál es efecto del envío de cartas a directores en los resultados de lectura y matemática en las evaluaciones de graduandos?, con el objetivo de determinar el efecto del envío de cartas a directores del ciclo diversificado en los informes de resultados de la evaluación de graduandos. Para resolver la pregunta de investigación se utilizó la metodología ensayo controlado aleatorizado. La selección de establecimientos que recibirían cada tratamiento se realizó aleatoriamente. De una población de 4,124 centros educativos que recibieron el informe de resultados, se trabajó con una muestra de aproximadamente 700 centros educativos que recibieron la carta. De estos, se separó a un grupo de 150 que recibieron una carta específica y otros que no, los cuales a su vez tenían la misma característica: 0 % de logro en los últimos seis años en la evaluación de graduandos en matemática. Para ello se recurrió a un ensayo controlado aleatorizado, con el fin de determinar existen alguna diferente entre los grupos tratamiento y control. Cabe señalar que esta estrategia forma parte de la teoría del empuje, más conocida como nudge en inglés. La teoría de empuje es utiliza en gran medida en las ciencias del comportamiento, que promueven el uso de intervenciones cortas y es un enfoque utilizado en las ciencias del comportamiento que implica intervenciones moderadas de bajo costo para la promoción de conductas esperadas por los diseñadores de políticas públicas en la población (Rogers, y otros, 2017; OECD, 2017).


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

El Guatemala existen pocas intervenciones de este tipo, considerando que la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- con el apoyo de la organización Behavioural Insights Team (Kettle, Hernandez, Sanders, Hauser, & Ruda, 2017; Kettle, Hernandez, Ruda, & Sanders, 2016) realizó varias intervenciones con el propósito de mejorar la recaudación de impuestos en los guatemaltecos. Este estudio permitió identificar si una intervención de bajo costo contribuyó en el resultado de los estudiantes graduandos durante el 2018, para que posteriormente, el Ministerio de Educación diseñe estrategias y acciones específicas para mejorar la calidad educativa, considerando los desafíos económicos que implica este reto. Además, este trabajo contribuye a que la Digeduca compruebe si las estrategias utilizadas para divulgar resultados de las evaluaciones de graduandos, están siendo efectivas en alguna medida y buscar la mejora continua. Posteriormente a esa intervención, el Ministerio de Educación firmó un convenio de cooperación con la organización Behavioural Insights Team (BIT). Junto a ellos se diseñó un estudio controlado aleatorizado, mediante el cual se seleccionó al 50 % los establecimientos educativos (de 4,251) que participaron en la evaluación estandarizada y censal Graduandos 2018. El proyecto llamado “consejos para directores”, brindó elementos para que los directores revisaran planes de clase, realizaran observaciones de aula y apoyarán a estudiantes en riesgo. La intervención, usando la evidencia existente de la teoría del comportamiento aplicada a la política pública, y los ensayos controlados aleatorizados, se trabajó siguiendo la metodología TESTS (Behavioral Insights Team, 2018): “Target”, definir el objetivo, “Explore”, explorar el contexto a profundidad y entender cuál es el proceso existente; “Solution”, diseñar una intervención basada en la evidencia; “Trial”, testear o evaluar de manera rigorosa; y “Scale” escalar la intervención a un nivel más amplio. La intervención llamada <<Consejos para directores>> consistió en enviar un póster con consejos a los directores, sobre sus actividades pedagógicas principales, brindarles un taller para explicárselos y enviarles dos correos electrónicos. Los resultados del impacto serán evaluados con base la evaluación graduandos 2019.

Los hallazgos permitirán mejorar los procedimientos para la devolución de informes y buscar, en alguna medida, estrategias de bajo costo que a la vez contribuyan a mejorar los indicadores de aprendizaje en el Ciclo Diversificado, de tal forma que el Ministerio de Educación desarrolle una cultura de diseño de intervenciones basados en datos empíricos previo al establecimiento normativas que regulen a toda la población escolar, cuando no se sabe si estas funcionarán en grupos pequeños o si el costo-beneficio será lo esperado. Para el año 2017, el gasto público representó el 18 % aproximadamente (MINFIN, 2018). Se espera que, con el diseño de intervenciones de bajo costo, el sector educación genere oportunidades que se vean traducidas en aprendizaje en los estudiantes, reflejados a su vez en las evaluaciones educativas. Con estas experiencias el Ministerio de Educación continua implementando dos estrategias, entre otras planificadas, con el propósito de generar evidencia sobre el uso de los resultados y la entrega de informes a los directores y su impacto en los aprendizajes.

Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones en Educación Superior Catalina Velez Presidenta Consejo Educación Superior (CES) La evaluación, como mecanismo de aseguramiento de la educación superior, nos convoca a reflexionar sobre los alcances de la calidad. Con este fin, este texto busca generar un espacio de debate con relación a dos elementos constitutivos del principio de Calidad. El primero, la equidad; y, el segundo, la democratización de resultados de procesos de evaluación. A partir de este análisis se planteará la necesidad de articulación de ambos (equidad y democratización) y como dicha relación posibilitaría la identificación de situaciones de exclusión que deben ser revertidas. Desde esta perspectiva, se propone pensar a la calidad desde la equidad como condición necesaria para garantizar el derecho a la educación de la sociedad. Desde finales de la década de los 90, en latino américa, se han experimentado cambios sustanciales en el ámbito de la educación superior.

13


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Las conferencias de 1996 y 1998, organizadas por UNESCO e IESALC, fueron iniciativas a nivel regional que establecieron las bases y la necesidad de contar con procesos de aseguramiento de la calidad de la educación superior (Tünnerman, 2008). En el contexto ecuatoriano, estos procesos y, consecuentemente, los debates sobre la calidad de la educación superior toman protagonismo durante los procesos de evaluación de universidades, dispuestos en el Mandato No. 14 de la entonces Asamblea Constituyente y posteriormente en la Ley Orgánica de Educación Superior de 2010. El contexto descrito, evidencia que el debate sobre calidad es un tema reiterado, empero, no necesariamente alude a la equidad como condición constitutiva de la misma. En esta reflexión se apela a la equidad como una dimensión ética conducente a la igualdad de oportunidades y a la justicia social. Equidad e Igualdad son contingentes: desde la equidad es posible analizar las vías que han de seguirse para construir sociedades justas, en tanto en cuanto la aplicación absoluta de la igualdad puede ser conducente a la injusticia, pues no repara en las diferencias y necesidades de las personas y los grupos sociales. Por otra parte, las sociedades en las que la igualdad es una quimera y los ciudadanos no se reconocen como iguales (en deberes y derechos), no son sociedades justas, pues las asimetrías y desigualdades, generalmente, van de la mano con la exclusión. Por ello, para responder a las necesidades del país, es indispensable reconocer la necesidad de formular políticas coordinadas y articuladas frente a la inclusión educativa como desafío y a la equidad como dimensión constitutiva de la calidad de la educación superior; es decir, se trataría de construir y consolidar la “calidad educativa para todos”. Esta línea de pensamiento debe posicionarse en los procesos de evaluación de la educación superior, por lo que desde esta perspectiva será necesario evaluar la pertinencia de la oferta educativa y formación docente; y, la cobertura y acceso a la educación superior relacionada con el egreso exitoso. Estos indicadores son claves para generar procesos que resguarden la equidad, no exclusión y no regresión de derechos. La equidad garantiza la calidad de la educación, mientras que la difusión de los resultados de dicha relación (equidad-calidad) es un elemento substancial para la democratización de los

14

procesos de evaluación. La socialización garantiza principios como los de imparcialidad, participación y publicidad. Además, los resultados sirven de insumos para la estructuración de planes de mejora a nivel institucional y planificación de los sistemas de educación superior a nivel de políticas públicas; pero también expone las desigualdades que se generan por relaciones asimétricas (McLaren, 2005). Este último efecto, consecuencia de la publicación de resultados de evaluación, habilita a los actores de la comunidad académica y estudiantes a conocer las diversas situaciones de exclusión y proponer la transformación de injusticias sociales (McLaren, 2005). Lo expuesto, resalta la necesaria discusión sobre calidad-equidad en educación superior que apela a la articulación entre la realidad (particularidades y necesidades del contexto) y la política pública (como respuesta a dichas necesidades). Y es justamente este un elemento central, pues uno de los riesgos de dicha falta de articulación, pueden ser acciones de carácter compensatorio y no precisamente inclusivas, ni equitativas, lo cual reproduce y refuerza la exclusión. En la misma línea argumentativa, la no divulgación de los resultados de procesos de evaluación puede esconder contextos de desigualdad en los que la perspectiva de equidadcalidad es fundamental. No es factible transformar una sociedad que desconoce su identidad, o una en la que sus rasgos distintivos (como pueden ser la exclusión social, económica y cultural) reposa en el secretismos y ocultamiento (Santos, 2010). La equidad y calidad no son quimeras, sino que representan un compromiso por la justicia social. Los sistemas educativos pueden ser escenarios de desigualdad, pero también pueden y tienen la responsabilidad de ser espacios de dialogo y socialización. La educación por su razón social es el contexto apropiado para la emancipación de los y las ciudadanas. Sin equidad la calidad es una mera promesa, seremos entonces sociedades construidas y asentadas en la exclusión. Las injusticias que limitan el ejercicio de los derechos pasarán a formar parte de las estructuras cotidianas en las que habitamos. Es esta la razón de ser de una nueva apuesta por la educación a la que tenemos que adscribirnos: “Equidad y Calidad”.


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones educativas. Caso Ecuador

Ser Bachiller: Evaluación censal realizada estudiantes de 3ro BGU

Ser Estudiante: Evaluación muestral realizada estudiantes de 4to, 7mo, 10mo de EGB, y 3ro BGU

Ser Maestro: Evaluación a docentes del Sistema Nacional de Educación

Ser profesional: Evaluación a docentes requieren acceso a cursos de profesionalización

Quiero Ser Maestro: Personas que quieren ingresar al Sistema Nacional de Educación con perfil de docentes.

Daniel Zurita Coordinador de Investigación Educativa. Instituto Nacional de Evaluación Educativa de Ecuador (Ineval). El Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ecuador tiene la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación de Ecuador y sus componentes. Como parte sus líneas estratégicas está la democratización de la información y el fortalecimiento de los procesos de investigación. La visión del Instituto es: “Consolidarse como una institución de excelencia a nivel nacional que promueva la calidad de la educación mediante evaluaciones confiables, pertinentes y técnicamente rigurosas para orientar las prácticas y políticas educativas que contribuyan a una educación inclusiva y equitativa”, entre las evaluaciones principales se puede mencionar:

Una de las preocupaciones del Instituto es garantizar la seguridad, calidad y democratización de la información. En ese sentido, apalancamos nuestro modelo de gestión de información sobre un esquema de producción estadística y un modelo de gobernanza de los datos alineados a la planificación estratégica del Ineval.

Gestión de calidad / Gestión de metadatos 1 Especificar necesidades

2 Diseño

1.1 Determinar 2.1 salidas de las necesidades diseño de información 2.2 Diseñar descripciones 1.2 Consultar de variables y confirmar 2.3 Diseño de necesidades metodología de recolección de 1.3 Establecer datos objetivos de 2.4 Marco de salida diseño y metodología de 1.4 Identificar muestra conceptos 2.5 Diseñar metodología de 1.5 Verificar procesamiento disponibilidad estadístico de datos 2.6 Diseñar sistemas de 1.6 Preparar producción y caso de negocio flujo de trabajo

3 Construir 3.1 Construir instrumentos de recolección de datos 3.2 Construir o mejorar los componentes del proceso 3.3 Configurar flujos de trabajo 3.4 Sistema de producción de prueba

4 Recoger

5 Procesar

4.1 Seleccionar 5.1 integrar muestra datos

4.2 Configurar la colección

4.3 Ejecutar colección

4.4 Finalizar colección

5.2 clasificar y código

6 Analizar

7 Diseminar 8 Archivo

9 Evaluación

6.1 Preparar borradores de resultados

7.1 Actualizar los sistemas de salida

8.1 Definir reglas de archivo

9.1 Reunir aportes de evaluación

7.2 Producir productos de difusión

8.2 Gestionar el repositorio de archivos

9.2 Evaluación de conducta

7.3 Gestionar la liberación de productos de difusión

8.3 Preservar datos y metadatos asociados

6.2 Validar salidas

5.3 Revisar, validar y editar 6.3 Escudriñar y explicar 5.4 Imputar 6.4 Aplicar 5.5 Derivar control de nuevas divulgación variables 6.5 Finalizar y unidades salidas estadísticas

3.5 Probar el proceso estadístico de negocios

5.6 Calcular pesos

3.6 Finalizar el sistema de producción

5.8 Finalizar archivos de datos

5.7 Calcular agregados

7.4 Promover productos de difusión 7.5 Gestionar la asistencia al usuario

9.3 Acordar plan de acción

8.4 Disponer de datos y metadatos asociados

Fuente: INEC 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes 15


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

de datos y la información que se derive de ellas, con el fin de implementar mecanismos de protección de datos e información.

Gobierno de datos: Proporciona un enfoque holístico para administrar, mejorar y aprovechar la información

Obtención de datos Refinamiento y almacenamiento

Conocimiento

Acciones

Plan de implementación de buenas prácticas para la recepción y publicación de información.

Matriz de entrega y recepción de bases de datos: Esta matriz contiene un listado de todas las bases de datos que se deben recibir, y todas las entregas que se deben realizar a otras áreas internas del INEVAL para las publicaciones pertinentes, la misma que podría trabajar en conjunto con la bitácora de transferencias.

Procedimiento de transferencia de bases de datos: Este instrumento permite identificar de manera general los pasos que se deben dar para la entrega de bases de datos tanto a usuarios internos como externos.

Resolución de transferencia de bases de datos: A fin que toda la institución y sus servidores públicos conozcan los procedimientos a seguir, para solicitar o transferir bases de datos asegurando la confidencialidad de los datos o información, es pertinente generar una resolución interna con el aval de la máxima autoridad del INEVAL.

Formulario de requerimiento para transferencias no planificadas: Este formato permitirá al INEVAL atender solicitudes de información o datos, que no estén planificados dentro de la matriz de entrega-recepción.

Formato de Acta de Entrega Recepción: Este formato permite oficializar la entrega recepción de una base de datos, la misma que se considera como un activo intangible de la institución.

• Data estructurada • Data no estructurada

• Tratamiento de datos a. Extracción b. Transformación c. Carga • Almacén de datos / data-warehouse • Business intelligence • Analítica de datos • Visualización • Reporte de resultados para toma de decisiones

Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019

Para disponer de una adecuada transferencia de bases de datos es necesario conocer a los diferentes actores, así como disponer de los medios físicos o tecnológicos que faciliten y aseguren la transferencia de datos e información. Este trabajo parte de la consolidación de toda la información en un almacén de datos o datawarehouse. Contempla el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, principalmente, el uso del internet que viabiliza la integración e interoperabilidad con otras fuentes de información. Para posteriormente abordar la accesibilidad de la información, es decir, potenciar y generar nuevos dashboard o visualizadores de los resultados de las evaluaciones del Ineval, e inclusive diseñar aplicaciones móviles. Para los procesos de transferencia de bases de datos se dispone de instrumentos como planes, políticas y otros documentos que faciliten el orden y seguridad en la transferencia de bases de datos principalmente confidenciales o reservados. Para lo cual a continuación indicamos los principales insumos para este propósito: •

16

Clasificación de variables e información: Permite clasificar las variables de las bases

Procedimiento de Pseudonimización: permite resguardar la confidencialidad de los datos o variables de identificación de personas Un hito de la actual administración fue la implementación de un portal de investigación y resultados, producto de una reingeniería de la información y productos analíticos del Instituto sobre la base del Modelo de Gestión para las


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

investigaciones científicas y estudios del Ineval, que, entre otras facultades, decanta en la definición de líneas editoriales institucionales. Este producto facilita el acceso a información estadística y estudios del Ineval tanto para usuarios internos como externos. Link: http://www.evaluacion.gob.ec/

Hacia un debate necesario sobre la construcción de política pública en Ecuador José Flores Director de Estándares Educativos. Ministerio de Educación de Ecuador (MinEduc). La construcción de la política pública requiere de una adecuada participación de todos los actores involucrados en el desarrollo de un sector referido. En el caso de la educación, son vitales los aportes provenientes de los Estudiantes, Docentes, Directivos, la Comunidad Educativa y de la Autoridad Educativa Nacional en todos sus niveles de desconcentración. La participación es un derecho y una responsabilidad de cada actor del Sistema Nacional de Educación (SNE). Y, para que esta participación sea eficaz, debe estar cimentada en información pertinente, generada en los diferentes procesos que se desarrollan al interior del SNE. Al respecto, el estado, cuyo deber es garantizar el ejercicio del derecho de la ciudadanía a la educación, debe que proveer de información útil a la sociedad generada con rigor científico y visión de mejora continua. Por otro lado, los demás actores tienen como tarea básica el saber cómo utilizar esa información para que sea aprovechada de la mejor manera en función de la toma de decisiones y la mejora constante de los procesos educativos. En este sentido, estaríamos hablando del fomento de una democracia educativa, en la que cada actor aporta, desde la diversidad de contextos educativos, a la construcción de una sociedad más justa, solidaria e innovadora.

Uso formativo de los datos Toda intervención sobre la política educativa y sobre la práctica educativa, debe estar planificada sobre la base de evidencia pertinente Evaluación Crítica Es una evaluación centrada en el ser humano. Enfoque de desarrollo de habilidades integrales, que conjuguen las dimensiones cognitiva, afectiva y procedimental. Continuidad del aprendizaje. La evaluación debe servir para mantenerla curiosidad epistemológica de los educandos, así como para desarrollar conocimientos críticos de los saberes instalados por la enseñanza La participación en la construcción de la comunidad educativa El marco normativo de la educación ecuatoriana contempla a todos los actores de la educación, determinando sus derechos y obligaciones con este proceso social. Es necesario acentuar que la participación de los actores en los procesos educativos es una responsabilidad compartida, la cual exige compromiso y renovación constante, en función de la construcción de la Comunidad Educativa. Democratización de la información: conocer para ejercer El ejercicio de los derechos de participación se debe realizar sobre la base de tres elementos fundamentales: •

Generación pertinente

pertinente

de

información

Acceso oportuno a la información específica

Uso responsable de la información.

Sostenibilidad en la mejora de los procesos de evaluación Proceso de formación La evaluación debe contribuir a la formación del ciudadano, para que le permita comprender su rol transformador de la sociedad en la que vive

17


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Evaluación del Desempeño Docente en República Dominicana 2017-2018: Lecciones Aprendidas y perspectivas. Julio Valeirón Director Ejecutivo. Instituto de Evaluación Educativa República Dominicana (IDEICE). La evaluación de desempeño docente 2017-18 (EDD) en la República Dominicana fue concebida en el marco de un sistema integral de evaluación, planteado en la propia Ley General de Educación, que abarca un conjunto de mecanismos diversos para la definición del grado en que las personas contribuyen al logro de los estándares profesionales, aprobados por el Consejo Nacional de Educación, y requeridos para el cargo que ocupan, así como para el alcance de los objetivos del sistema educativa y que debe facilitar las acciones necesarias para su desarrollo profesional. Desde esta perspectiva, el proceso de evaluación de desempeño 201718, tiene un doble carácter: sumativo y formativo. El primero procura verificar que el docente ha alcanzado estándares o criterios mínimos definidos; y el segundo, destinado a apoyar al docente a mejorar su desempeño, a través de la identificación de sus necesidades y a promover su desarrollo profesional. Este proceso debe ser vinculado con la mejora de las expectativas profesionales y el reconocimiento como base a incentivos profesionales. Se presentarán los resultados del desempeño general de los docentes, tanto desde el punto de vista de su tendencia central (calidad), como desde su dispersión (equidad). Además se ofrecerán reflexiones acerca de las lecciones aprendidas y las perspectivas.

De la evaluación a la acción: herramientas para el aula y el hogar María Teresa Marroquín Yurrita Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa. Ministerio de Educación Guatemala (DIGEDUCA). La Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación de Guatemala, desde el año 2006, ha realizado distintas evaluaciones estandarizadas a estudiantes

18

de primaria y de los ciclos básico y diversificado. Los resultados de todas las evaluaciones se han convertido desde el año 2010 en insumos para crear una serie de materiales para docentes que, desde un enfoque pedagógico, alineados al currículo nacional, sin datos estadísticos, y con lenguaje sencillo y ejemplos cotidianos, puedan servir para comprender cuáles son las debilidades en las destrezas de comprensión lectora, escritura y competencias matemáticas que muestran los estudiantes en las evaluaciones estandarizadas y aprovechar estos materiales para realimentar su propia práctica pedagógica. Es así como han nacido las series De la Evaluación a la Acción; Aprender del error; El taller del escritor; El portafolio del escritor y El portafolio del escritor creativo. La información que se recaba orienta a las instancias correspondientes que tienen intención de implementar estrategias de cambio a corto, mediano o largo plazo en la práctica educativa. Proceso de evaluación Sus resultados pueden ser aprovechados por los docentes para realimentar su propia práctica pedagógica, Las principales preguntas que se deben plantear frente a la evaluación: ¿Para qué evaluamos? Para conocer qué saben y qué saben hacerlos estudiantes al finalizar los distintos grados y niveles educativos, es decir, cuáles son las competencias que alcanzan durante su paso por el sistema educativo. Pero, ¿quién sabe esto?, ¿quién usa esta información? Las evaluaciones en Guatemala se orientan a dos áreas curriculares: Comunicación y Lenguaje y Matemática. Se evalúa el subcomponente de comprensión lectora y las competencias matemáticas relacionadas con la resolución de problemas. El 50 % de los niños de tercero primaria, alcanzan las competencias lectoras y matemáticas (Evaluación Nacional de Primaria 2014). Estudiantes que alcanzan las competencias de lectura y matemática requeridas al finalizar su paso por el Sistema Educativo Nacional (Evaluación Graduandos 2018).


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Cuadernillos

Los padres de familia

Docentes de primaria: La serie de Cuadernillos Pedagógicos de la Evaluación a la Acción, fue concebida como material de apoyo para los docentes en la planificación de actividades que propicien el desarrollo de aquellas habilidades y destrezas en las que los estudiantes de primero, tercero y sexto grados de primaria, evidencian deficiencias. El formulario se contiene en su estructura: •

¿Cómo usar el cuadernillo?

Desarrollo teórico

Resultados

Actividades de aprendizaje y hojas de trabajo

Un segundo grupo objetivo son los padres de familia, para quienes se diseñó la serie ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a mejorar en Lectura y Matemática? Se trata de un material para que se familiaricen con el tema de la evaluación, conozcan cuáles son los resultados de los niños en primaria y encuentren sugerencias para realizar en casa que puedan servir como apoyo para mejorar los hábitos de lectura y las destrezas matemáticas de sus hijos. Padres de familia sin escolaridad Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo

Docentes del Nivel de Educación Media: fue concebida como material de apoyo para los docentes en la planificación de actividades que propicien el desarrollo de aquellas habilidades y destrezas en las que los estudiantes de primero, tercero y sexto grados de primaria, evidencian deficiencias.

Dirección de Fortalecimiento de la Calidad Educativa Comité Nacional de Alfabetización Estudiantes La historieta: este cuadernillo mediante una historia permite inculcar a los estudiantes el valor de una cultura de evaluación Investigaciones

El formulario se contiene en su estructura: •

Estrategias de vocabulario y de comprensión

Destrezas cognitivas y de comprensión

Contenidos Estadística, comercial

Sugerencias aprendida

de Álgebra, Geometría y de

estrategia

de

Aritmética, Matemática enseñanza

Problemas como proceso

Comprender

Planificar

Ejecutar

Examinar

Favorecer el desempeño de los estudiantes en la resolución de problemas requiere que comprendan los procesos aritméticos como un recurso propio y no como una receta

Docentes de primaria Estructura: en la primera parte, está la fundamentación teórica del tema de escritura, seguida de los resultados de la investigación que dio origen al cuadernillo, la relación con el Currículo Nacional Base y las competencias, estándares e indicadores de logro para el desarrollo de las habilidades y destrezas de escritura, y actividades sugeridas para la aplicación en el aula, así como herramientas de evaluación. Docentes del Nivel de Educación Media: Una de las peticiones recurrentes del docente es la participación e involucramiento de los padres de familia en la educación de los hijos. No se trata de hacer el trabajo del profesor; más bien de complementar con acciones simples dentro del hogar, lo que están aprendiendo en el aula, familiarizarse con los contenidos, las lecturas, métodos, lo que además permitirá la construcción de una sólida confianza entre ambos. Lecciones aprendidas •

La elaboración de materiales pedagógicos son herramientas útiles para transformar resultados e información estadística en

19


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

acciones concretas, propósitos pedagógicos, ideas claras y actividades dentro del aula o en el hogar. •

Se recomienda no comprometer un mismo año para su producción y distribución y a que el recurso humano, financiero y el tiempo que ambos procesos necesitan, son indispensables para obtener resultados satisfactorios.

Todos los materiales deben estar validados por expertos (docentes, direcciones centrales).

Los materiales deben estar debidamente alineados con el Currículo Nacional Base ya que las evaluaciones están basadas en contenidos y competencias que establece cada currículo.

Debe existir un compromiso interinstitucional. Si bien alguna dirección del Ministerio de Educación elabora el material, otra puede facilitar su distribución y acompañamiento de entrega.

Para distribuir y explicar un material a padres de familia, es recomendable utilizar espacios que ya están establecidos dentro del calendario escolar, en reuniones anuales, semestrales, trimestrales ya conocidas por ellos, para abordar los en un tiempo que ellos ya han destinado a temas educativos.

Se recomienda que todo material sea distribuido con capacitaciones, talleres, entre otros.

Todo material debe contar con un sistema de control de su uso en la clase o en el hogar, por lo que es importante dedicar un año para la estrategia de realimentación respecto del impacto que pueden tener dichos materiales educativos.

Investigar y atreverse a experimentar con distintos formatos de diseño.

Métodos de evaluación de usabilidad de la información de resultados educativos. Catalina Castillo Especialista en Educación. Banco Mundial en Ecuador. La promesa de la educación La educación es un derecho humano básico, aumenta el capital humano, la productividad, los ingresos, la empleabilidad y el crecimiento económico, pero sus beneficios van más allá de lo económico, la educación también hace que las personas tengan mejor salud y les da más control sobre sus vidas. La educación genera confianza, aumenta el capital social, y crea instituciones que promueven Contexto mundial Hoy, en países de ingreso medio y bajo 53% de los estudiantes que terminan su educación primaria no pueden leer y entender una historia corta Ecuador enfrenta una crisis de aprendizajes, 63% de los niños que se encuentran finalizando la educación primaria no dominan las habilidades lectoras, aproximadamente, y 70% de los estudiantes no alcanzan un nivel básico de aprendizaje en matemáticas. La desigualdad de oportunidades comienza temprano y las brechas en el aprendizaje persisten y se acumulan con el tiempo. A los 6 años de edad, los niños en el cuartil más bajo están retrasados un año La educación es un asunto macroeconómico Un año adicional de educación incrementa el ingreso de los individuos en promedio 10% por año (los activos productivos tienen en promedio un retorno de 7% por año). Un año adicional de educación de calidad (con aprendizaje) en un país de ingreso medio contribuye a la creación de capital de US$150k por persona. Incrementar la escolaridad de la población en un año adicional, puede contribuir a incrementar el crecimiento anual de una economía en 0.6puntos porcentuales en el mediano plazo

20


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Meta internacional Para el 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de niños de 10 años que no alcanzan el alfabetismo funcional. El uso de reportes de resultados de pruebas estandarizadas Argentina: La Rioja Evalúa para Mejorar y “La Mejora Comienza en la Gestión” (Salta) Incrementó los resultados de las pruebas en. 34 SD (3roMat). 36 SD (3ro Len) /.28 SD(5roMat). 38 SD(3roLen) México(Colima): Programa de Atención Específica para la Mejora del Logro Educativo (PAE) Incrementó los resultados de las pruebas en.12 SD Paraguay: Estrategia de difusión de los resultados del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE) Chile y Perú: Reportes de resultados de las pruebas estandarizadas para padres de familia Respuestas de Política Mejorar las prácticas de los maestros: Mejorar el diagnóstico, pilotear prácticas costo efectivas, fortalecer la selección, capacitación y desarrollo profesional de los sistemas. Mejorar la gestión en escuelas y universidades: medir la calidad de la gestión, evidencia rigurosa en las estrategias para mejorar las prácticas de gestión, apoyo a las reformas en gestión adaptadas a contextos particulares. Mejores Currículos: retornos / interés limitado de la educación. Reformas curriculares basadas en la competencia, currículos impulsados por la demanda (informados por el mercado laboral), alta flexibilidad (escoger áreas de conocimiento, módulos on-line), apoyar las escuelas de tiempo completo y horario extendido, módulos para el desarrollo de habilidades socio-emocionales. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Creciente evidencia de la importancia de la instrucción personalizada para mejorar los aprendizajes. Pilotaje de intervenciones innovadoras como la enseñanza asistida por computador, el uso de realidad virtual, y plataformas de enseñanza y aprendizaje. Implementación de sistemas de gestión e información.

Calidad educativa de los estudiantes de los pueblos y nacionalidades: Los resultados del Ineval en los afro descendientes John Antón Sánchez. Docente del Instituto Nacionales (IAEN)

de

Altos

Estudios

Esta disertación trata sobre el derecho a la educación con pertinencia identitaria y los afrodescendientes en Ecuador. Específicamente haremos un breve esbozo a temas relacionados con calidad de la educación de los afroecuatorianos y la pertinencia de la educación e identidad afroecuatoriana. Si se pregunta ¿cuál es el principal problema que los afroecuatorianos enfrentan para su desarrollo?, sin titubeos respondería que la falta de educación. Y esta carencia debe analizarse desde dos perspectivas: la primera referida a la baja calidad y al poco acceso al sistema educativo, y lo segundo tiene que ver con el modelo de educación que estas comunidades reciben y que no ayuda a fortalecer su identidad cultural y a enorgullecer su sentido de pertenencia a la diáspora africana. En esta ponencia se exponen los resultados de la calidad educativa de los afroecuatorianos y demás pueblos y nacionalidades con base en los resultados de INEVAL 2016-2017. En suma: entre educación, desarrollo y garantía de derechos hay una estrecha conexión. Diego Luis Córdoba Pino, el primer senador negro en Colombia, en sus alocuciones de los años 50 decía con vehemencia: “Con la educación se asciende a la libertad, y con la ignorancia se desciende a la esclavitud”. Esta sentencia calza perfectamente en el caso afroecuatoriano, quienes de acuerdo a los indicadores sociales presentan notables carencias en este campo. El primer indicador que demuestra la disparidad es el relacionado con el analfabetismo. Según el Encuesta de condiciones de vida del 2014, los indígenas, montubios son los más analfabetas del país (23,7% y 14,4%), aunque los afroecuatorianos poseen un nivel de analfabetismo similar a la media nacional (7,5% frente a 7,2%), son más analfabetas que los blancos y mestizos (6,8% y 5,1%). Según la Encuesta de Condiciones de Vida del 2014 (ECV), la escolaridad en el país alcanza los 9.8

21


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

años, en tanto que los afroecuatorianos tienen un año menos (9.0), en comparación con los blancos y mestizos que tienen 10,3 y 10,4 años. Es decir, en el país los mestizos y blancos son más educados que los afroecuatorianos e indígenas. Pero no toda la información estadística sobre el panorama de la educación en afroecuatorianos puede valorarse de forma negativa. De acuerdo con los datos de la Encuesta de empleo y desempleo del 2015 realizada por el INEC, las tasas de asistencia a centros educativos por edad, muestras índices satisfactorios para los afroecuatorianos, al menos en lo que tiene que ver con la tasa de asistencia primaria donde los afrodescendientes poseen un dato superior al promedio nacional y los mestizos, pero inferior a los blancos. En las demás tasas de asistencia por grupos de edades los afroecuatorianos prácticamente están cerca del promedio nacional. El problema está en la tasa neta de asistencia superior en las edades de 18 a 24 años, donde los afroecuatorianos registran una tasa inferior del 23,2% que la del promedio nacional (32,6), que los blancos (27%), y los mestizos 34.8%).

educación, y tomadores de decisiones de política pública e investigadores. Todos los esfuerzos anteriormente mencionados radican en el interés que tiene el Instituto en que la comunidad comprenda y perciba la evaluación como un insumo clave para avanzar, no solamente en la mejora de la calidad de la educación que reciben los estudiantes sino también en su desarrollo integral. El Icfes evalúa una parte de las competencias que deben desarrollar todos los estudiantes. Todos desde nuestro rol aportamos procesos de aprendizaje de los estudiantes. La evaluación es un proceso dinámico, una oportunidad para mejorar y avanzar.

Evaluación

Encuentros regionales Saber 2019 y otras estrategias de uso y análisis de los resultados de las evaluaciones externas-Icfes

Plan de mejora

Yuliana Salas Pérez Funcionaria de la Subdirección de Análisis y Divulgación. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes, anualmente desarrolla diferentes estrategias para trabajar con la comunidad educativa e incentivar la mejora de la calidad de la educación a través del análisis y uso de los resultados de las evaluaciones administradas por el Instituto. Los encuentros regionales Saber, los informes nacionales de resultados, los espacios de interacción virtual #HablemosDeEvaluación, el Plan Padrino de acompañamiento a las secretarías de educación de las regiones y el Icfes Bot son algunas de las iniciativas que el Icfes ha implementado para trabajar con sus 5 públicos de interés: estudiantes, funcionarios de instituciones educativas, funcionarios de instituciones de educación superior, madres, padres y cuidadores, secretarías de

22

Conocer y analizar los resultados

Acción y seguimiento

Diagnóstico

Contexto del marco educativo colombiano 96 Entidades territoriales certificadas (ETC}, que administran la educación de manera autónoma. Elementos resultados

transversales

para

divulgar

los

Información clara y comprensible distintos tipos de públicos.

para

Diferentes tipos de resultados que lleven a hacer lecturas complementarias y análisis con un enfoque pedagógico.

Sugerencias y ejemplos explícitos para que se haga uso de los resultados.

Talleres de uso de resultados orientaciones pedagógicas puntuales.

Encuentros regionales.

con


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Resultados individuales Secretarías de Educación, madres, padres, cuidadores e instituciones.

Resultados agregados institucionales y por ETC.

Resultados agregados institucionales de educación superior.

»» Definición de temáticas mensuales. »» Desarrollo de materiales (uso pedagógico). »» Personalización del material. »» Envío de información.

Comunicados sobre las divulgaciones

»» Llamada a ETC ahijadas.

Posterior a la divulgación:

»» Seguimiento a la gestión del padrino.

Fichas resumen convocatoria por entidad territorial certificada

Balance de la participación de los diferentes actores en los encuentros de divulgación, e invitación a fortalecer su participación en los próximos años.

Facebooklive: Encuentros virtuales mensuales, en los que un experto desarrolla una temática de tipo operativo: ¿Cómo realizar la inscripción de estudiantes al Examen SaberTyT?, o de tipo técnico: ¿Cómo entender los resultados de Saber 11?

Procesos

Las estrategias de divulgación de resultados de las evaluaciones se basan en el interés que el lcfes tiene porque la comunidad educativa comprenda y perciba la evaluación como un insumo clave para avanzar, no solamente en la mejora de la calidad de la educación que reciben los estudiantes sino también en su desarrollo integral. Para el lcfes democratización de los resultados de las evaluaciones implica generar estrategias para el análisis de resultados y su uso pedagógico, articulando: »» Corresponsabilidad: lnvolucrar a diferentes actores.

Videos, infografías, documentos de dudas y aclaraciones, documentos técnicos, entre otros. Presentan de manera sencilla y sintética la información general respecto a la temática del mes.

»» Divulgación: talleres, estrategias virtuales y material de referencia. »» Comunicaciones. »» Seguimiento

Pedagogía para el uso de la página del lcfes Actualización de la página del lcfes, para facilitar navegabilidad e integrar información, cada rol tiene un lugar en la página.

Retos •

Fortalecer cada una de las estrategias mencionadas con actividades diferenciadas teniendo en

cuenta el conocimiento y las metas que tenga cada uno de los actores involucrados.

Medir el impacto o usabilidad de las estrategias de divulgación.

Ampliar la cobertura ¿Cómo llegar a más lugares sin ir?

Plan padrino Objetivo Fortalecer el análisis y uso de resultados por parte del equipo líder de evaluación en las ETC mediante el envío de información mensual relacionada con el análisis de resultados, así como actividades que realiza el lcfes.

23


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Sistema integral de información de la educación superior (SIIES): la evaluación y la toma de decisiones en las instituciones de educación superior Holger Capa Santos Consejero. Consejo de Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (CACES). La construcción de ese sistema de información tiene como objetivo fundamental, unificar en una sola plataforma tecnológica la información de la educación superior requerida por los tres organismos rectores de la de la educación superior en el Ecuador: CACES, CES y SENESCYT, con la finalidad de dinamizar el flujo de información entre los actores del Sistema de Educación Superior. En esta presentación se mostrarán los objetivos específicos de este sistema, la evolución de las diferentes actividades realizadas hasta la actualidad para entregar un sistema con información veraz y confiable a la sociedad ecuatoriana en general y a la académica en particular, así como los múltiples beneficios para los organismos rectores de la educación superior (en particular para los procesos de evaluación), así como para la toma de decisiones de las instituciones de educación superior (IES), que son quienes proveen la información primaria.

Resultados de las pruebas de bachillerato en Ecuador Eduardo Fabara Exdocente Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). La evaluación de los resultados de un sistema educativo es muy necesaria en todos los países, porque permite identificar los aspectos positivos del proceso de enseñanza - aprendizaje y aquellos que necesitan de un mejoramiento. En el Ecuador, desde el año 2015, con la expedición de una nueva legislación educativa y la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, se ha iniciado la evaluación de los resultados del bachillerato, lo que ha permitido

24

identificar a los establecimientos que han alcanzado los mejores rendimientos y la ubicación geográfica de dichos planteles. En la investigación realizada por el autor se analiza la situación de los colegios con las más altas calificaciones en el año 2016 y la comparación con lo que se logró en el año 2015. Se identifican los centros educativos que intervinieron en este proceso, según su tipo y su forma de sostenimiento; se reseñan los promedios alcanzados por los planteles que se ubican en sitios privilegiados en esta prueba, comparados con el universo y el número de estudiantes que se presentaron a dicha evaluación. Llama la atención el número de planteles particulares, tanto religiosos como laicos y fiscomisionales que se ubican en los primeros lugares; aunque también no se desconoce que, entre estos se encuentran algunos planteles fiscales, interculturales bilingües y de educación a distancia que lograron resultados importantes. No existe la intención de crear un ranking de instituciones educativas, por lo contrario, se intenta saber las razones por las que ciertos planteles han obtenido buenos resultados en los dos años analizados, con el propósito de que estos factores puedan ser adoptados por otros establecimientos para mejorar la educación nacional. Esta investigación documental se realizó sobre la base de los resultados obtenidos por el Instituto Nacional de Evaluación en las pruebas “Ser Bachiller” de los años 2015 y 2016, tomadas a nivel nacional. Considerando dichos aspectos, se efectuó una entrevista semiestructurada a los responsables de algunas instituciones, a quienes se les averiguó las razones por las que, a su juicio, se habían logrado esos productos. Las conclusiones demuestran que no son los “colegios emblemáticos” los que obtienen las mejores calificaciones, tampoco los que se ubican en las grandes ciudades, ni los más caros, sino aquellos que sirven a las capas medias de la población; son aquellos que tienen ciertas características especiales en su administración, los que desarrollan una propuesta pedagógica definida, y además que cuentan con una infraestructura particular, también los que trabajan con docentes que dedican su atención a los estudiantes con mayores necesidades y que se encuentran en las ciudades intermedias del país, los que logran resultados satisfactorios.


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

link: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ perspectivas/article/view/1582/1488

Evaluación de políticas públicas y programas educativos en el Ecuador Andrea Villarreal Ojeda Directora de Investigación y Evaluación de Políticas Públicas y Programas. Grupo FARO. El objetivo es analizar el estado de la evaluación de programas y políticas públicas educativas en el país mediante el análisis de distintos métodos cualitativos y cuantitativos considerando la información existente y su aplicabilidad. Se presentará un diagnóstico de evaluación en Ecuador en el cual los resultados sugieren que esta práctica no está institucionalizada y todavía queda un amplio camino por recorrer. En este marco, el desarrollo y fortalecimiento de capacidades para evaluación es necesario, así como la generación de capital humano experto en la temática. Además, es imprescindible concientizar a la ciudadanía y autoridades sobre la importancia de la evaluación de programas y proyectos en el país como elemento esencial para la toma de decisiones. Finalmente, se proporcionarán ejemplos y casos prácticos en Ecuador, así como potencial aplicabilidad de evaluación considerando resultados educativos (aprovechamiento de redes como ANIE, organizaciones de sociedad civil, alianzas y mecanismos existentes para promover evaluación). Evaluación de programas y políticas públicas en Ecuador: Oportunidades y Desafíos Objetivo: Analizar el estado de la evaluación de programas y políticas públicas en el país. Metodología: Cualitativa combinación de tres métodos:

basada

en

la

»» Revisión documental de información oficial publicada en los portales web; »» 17 encuestas a ministerios, organismos internacionales y de cooperación internacional; »» 3 entrevistas semiestructuradas

Hallazgos Existen áreas de evaluación, seguimiento y monitoreo, pero se enfocan en evaluar el desempeño de los colaboradores, procesos o temas administrativos y financieros. Existe una confusión entre lo que significa monitorear y evaluar. No hay suficientes capacidades técnicas relacionadas con un proceso de evaluación integral: ex ante, durante y ex post. Existen entidades que evalúan, pero los resultados, metodologías y detalles no están disponibles al público. Los principales limitantes para la evaluación permanente son la falta de personal capacitado, presupuesto y voluntad de las autoridades. La información existe, pero no se usa para evaluar o no se proporciona al público

7. Mesas de trabajo Las mesas de trabajo son uno de los formatos más útiles en procesos educativos y de construcción de conocimiento, pero para aprovechar todo su potencial de aprendizaje es fundamental asegurar la participación activa de los asistentes, con discusiones constructivas, abiertas, formulación de preguntas, ambiente positivo, con un hilo conductor claro y resultados concretos y visibles para todos. Fecha y ubicación de las mesas de trabajo: Día 1: Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN (Aula 1 a la Aula 4) - miércoles 6 de noviembre del 2019 Día 2: Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN (Aula 1 a la Aula 4) - jueves 7 de noviembre del 2019 Modalidad: Presencial

25


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Duración de las mesas de trabajo:

Las mesas de trabajo se distribuyeron de la siguiente manera:

Día 1: 14:15 hasta 16:30 Día 2: 14:15 hasta 16:30 Tabla 3. Día 1: miércoles, 6 de noviembre del 2019 MESA 1

MESA 2

Democratización de la información: uso de los resul- Sistemas de información de las evaluaciones edutados de las evaluaciones educativas. cativas: valoración desde los usuarios y actores del sistema educativo. ACTORES Moderador: Ineval

Moderador: Ineval

Expositores:

Expositores:

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd)

Universidad Andina Simón Bolívar (UASB)

Consejo de Educación Superior (CES)

Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES)

Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).

Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Tabla 4. Día 2: jueves, 7 de noviembre del 2019 MESA 3

MESA 4

Estrategias educomunicacionales sobre el uso de la información de evaluaciones educativas

Métodos de evaluación de usabilidad de la información de resultados educativos.

ACTORES Moderador: Ineval

Moderador: Ineval

Expositores:

Expositores:

Instituto de Evaluación Educativa República Dominicana.

World Bank.

Grupo Faro

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –DIGEDUCA.

Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

26


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Roles

Moderador •

Dar la bienvenida a los participantes en la mesa de trabajo.

Invitar a la auto presentación de los asistentes.

Exponer la forma de trabajo de la mesa.

Conducir los trabajos de la mesa (Debe tener conocimientos del tema, da el uso de la palabra, restringe tiempo, recibe preguntas de los asistentes y mantener un ambiente de polémica, pero de buena actitud entre los participantes).

Exponer las conclusiones preliminares al final de la mesa. Expositores

Dar a conocer sus experiencias en cada una de las temáticas

Despejar dudas

Ayudar a la construcción de las propuestas

Metodología mesas de trabajo El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), como ente encargado de la evaluación integral interna y externa del Sistema Nacional de Educación, en el presente documento propone la metodología para el trabajo en las Mesas Técnicas: Introducción: el moderador de la mesa da la bienvenida, explica los alcances e intenciones de la mesa de trabajo. Presenta a cada uno de los expositores. Primer momento: El invitado central dispondrá de hasta 25 minutos para exponer sus consideraciones y propuestas sobre las temáticas que desea desarrollar. Segundo momento: las/los participantes tendrán un espacio para la socialización, de las experiencias y prácticas relacionadas con la temática de cada mesa. Duración: 30 minutos

Participantes •

Son las contrapartes delegadas de las instituciones convocadas al evento, las cuales tienen igualdad de condiciones para exponer sus criterios.

Personas o profesionales de otras instituciones interesadas en las temáticas de las mesas.

Son conocedores del tema, pero con aristas diferentes en sus criterios, dados por la experticia en subtemas o por el enfoque de los mismos. Sistematizador

• •

Toma registro de la participación y asistencia de los invitados. Es una persona designada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval).

Sistematizar y consolidar la información en el 1er. Informe de uso de los resultados de las evaluaciones educativas, basado en las ponencias del encuentro y en el trabajo de las mesas.

Tercer momento: las/los participantes tendrán un espacio para la reflexión e identificación de problemáticas u obstáculos relacionados con la temática de cada mesa. Duración: 20 minutos Cuarto momento: las/los participantes tendrán un espacio para la reflexión y elaboración de propuestas relacionadas con la temática de cada mesa. Duración: 20 minutos Mesa 1: Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones educativas. Objetivos: •

Socializar las experiencias de democratización de la información de las evaluaciones para la toma de decisiones.

27


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Identificar problemáticas u obstáculos que impiden una adecuada democratización de la información.

Identificar propuestas o innovaciones para la democratización de la información de las evaluaciones educativas para la toma de decisiones.

Tabla 5. Mesa 1: Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones educativas. Momento

Técnica

Preguntas

Insumos 25 minutos

Exposición

N/A

Socialización 30 minutos

Exposición

En su país o desde su institución ¿cómo se democratiza la información de las evaluaciones educativas? Considerar base legal, instituciones involucradas, medios usados (como plataformas digitales, etc)

Problemáticas 20 minutos

Trabajo en grupos (dependiendo del número de participantes los grupos pueden ser conformados por 4 o 5 personas)

¿Qué obstáculos identifica en la democratización de la información de las evaluaciones educativas? Considerar posibles obstáculos de tipo: legal, técnico, etc.

Propuestas 20 minutos

Trabajo en grupos (dependiendo del número de participantes los grupos pueden ser conformados por 4 o 5 personas)

¿Qué cosas se pueden hacer para mejorar la democratización de la información de las evaluaciones educativas?

Plenaria 20 minutos

Exposición

N/A

Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Mesa 2: Sistemas de información de las evaluaciones educativas: valoración desde los usuarios y actores del sistema educativo.

Identificar problemáticas u obstáculos relacionados al uso y funcionamiento de los sistemas de información de las evaluaciones educativas.

Identificar propuestas o innovaciones relacionadas al uso y funcionamiento de los sistemas de información de las evaluaciones educativas.

Objetivos: •

Socializar las experiencias del uso y funcionamiento de los sistemas de información de las evaluaciones educativas.

Tabla 6. Mesa 2: Sistemas de información de las evaluaciones educativas: valoración desde los usuarios y actores del sistema educativo. Momento

28

Técnica

Preguntas

Insumos 25 minutos

Exposición

N/A

Socialización 30 minutos

Exposición

En su país o institución, cual es la experiencia sobre el uso de sistemas de información de las evaluaciones educativas


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Problemáticas 20 minutos

Trabajo en grupos (dependiendo del número de participantes los grupos pueden ser conformados por 4 o 5 personas)

¿Qué obstáculos identifica relacionados al uso y funcionamiento de los sistemas de información de las evaluaciones educativas?

Propuestas 20 minutos

Trabajo en grupos (dependiendo del número de participantes los grupos pueden ser conformados por 4 o 5 personas)

¿Qué cosas se pueden hacer para mejorar al uso y funcionamiento de los sistemas de información de las evaluaciones educativas?

Plenaria 20 minutos

Exposición

N/A

Cierre Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Mesa 3: Estrategias educomunicacionales sobre el uso de la información de evaluaciones educativas.

Identificar problemáticas u obstáculos relacionados con las estrategias educomunicacionales que promueven el uso de la información de evaluaciones educativas.

Identificar propuestas o innovaciones para mejorar las estrategias educomunicacionales que promueven el uso de la información de evaluaciones educativas.

Objetivos: •

Socializar las estrategias educomunicacionales que promueven el uso de la información de evaluaciones educativas.

Tabla 7. Mesa 3: Estrategias educomunicacionales sobre el uso de la información de evaluaciones educativas. Momento

Técnica

Preguntas

Insumos 10 minutos

Exposición

N/A

Socialización 30 minutos

Exposición

En su país o institución ¿Existen estrategias educomunicacionales que promueven el uso de la información de evaluaciones educativas? ¿Qué estrategias educomunicacionales se usan para promover el uso de la información de las evaluaciones educativas?

Problemáticas 20 minutos

Trabajo en grupos (dependiendo del número de participantes los grupos pueden ser conformados por 4 o 5 personas)

¿Qué obstáculos identifica en relación con las estrategias educomunicacionales que se usan para promover el uso de la información de las evaluaciones educativas?

Propuestas 20 minutos

Trabajo en grupos (dependiendo del número de participantes los grupos pueden ser conformados por 4 o 5 personas)

¿Qué cosas se pueden hacer para mejorar las estrategias educomunicacionales que se usan para promover el uso de la información de las evaluaciones educativas?

Plenaria 20 minutos

Exposición

N/A

Cierre Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes 29


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Mesa 4: Sistemas de información de las evaluaciones educativas: valoración desde los usuarios y actores del sistema educativo.

Identificar problemáticas u obstáculos relacionados con los métodos de evaluación de la usabilidad de la información de resultados educativos.

Identificar propuestas o innovaciones relacionadas con los métodos de evaluación de la usabilidad de la información de resultados educativos.

Objetivos: •

Socializar los métodos de evaluación de la usabilidad de la información de resultados educativos.

Tabla 8. Mesa 4: Métodos de evaluación de usabilidad de la información de resultados educativos. Momento

Técnica

Preguntas

Insumos 25 minutos

Exposición

N/A

Socialización 30 minutos

Exposición

En su país o institución, ¿Se usa algún método o forma para evaluar la usabilidad de la información de los resultados educativos? ¿Qué métodos se usan para evaluar la usabilidad de la información de los resultados educativos?

Problemáticas 20 minutos

¿Qué obstáculos identifica relacionados con la Trabajo en grupos usabilidad de la información de los resultados (dependiendo del número de participantes los grupos pueden educativos? ser conformados por 4 o 5 personas)

Propuestas 20 minutos

¿Qué cosas se pueden hacer para mejorar la Trabajo en grupos usabilidad de la información de los resultados (dependiendo del número de participantes los grupos pueden educativos? ser conformados por 4 o 5 personas)

Plenaria 20 minutos

Exposición

N/A

Cierre Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

30


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

8. Herramienta de sistematización Tabla 9. Sistematización mesa 1: Democratización de la información: uso de los resultados de las evaluaciones educativas. Grupo Temático Socialización de experiencias

Identificación de problemas

Detalle •

Pruebas online

No tienen ranking

Se realiza mesas de seguimiento por proyectos

Uruguay no tiene las mismas características en la evaluación Ser Bachiller.

Al inicio no había este inconveniente con respecto a la comunicación a medida que se avanzaba en el proceso de evaluación aumentaba la falta de comunicación.

En Ecuador se identifica el problema que tienen problemas en la comunicación ya que se utiliza diferentes términos entre Ineval y Mineduc para un mismo tema

Falta de espacios de comunicación

La democratización debería ser por resultados por jornada o programa (intensivo, regular)

No se debería usar y calificar con un mismo reactivo a diferentes desagregaciones (técnicos, nocturno, intensivos, regular, programa inclusivo)

Falta de acceso tecnológico a docentes y estudiantes

Observaciones También se provee un manual de usuario y ayudas Ayuda a que los proyectos tengan buena calidad ya que tiene un chequeo constante a medida que avanza Ineval Uruguay (Ineed) nació en 2008

La falta de comunicación entre los diferentes instituciones y niveles que interactúan en la evaluación ocasiona problemas que se podría evitar. Unificación de términos para hacer más fluida la comprensión Se debería socializar más las herramientas que dispone Ineval Información como mejorar

31


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Propuestas e innovaciones

Pruebas online

Los informes ayudan a identificar problemas y avanzar

Plan Ceibal se creó en 2007 como un plan de inclusión e igualdad de oportunidades con el objetivo de apoyar con tecnología las políticas educativas uruguayas. Desde su implementación, cada niño que ingresa al sistema educativo público en todo el país accede a una computadora para su uso personal con conexión a Internet gratuita desde el centro educativo. Además, Plan Ceibal provee un conjunto de programas, recursos educativos y capacitación docente que transforma las maneras de enseñar y aprender.

Informes detallados en distintas desagregaciones (Informes diferenciados), uso de semáforos por errores, contextualizar los resultados (recursos, estado, factores asociados)

Estrategias de seguimiento a la institución

Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Observaciones adicionales:

32

Un 40% no ha ingresado a la página web de Ineval para ver sus resultados, necesidad de divulgación de la página y los resultados publicados

Los informes les ayudan para identificar los dominios en los que tienen problemas

Realizar talleres de socialización de información y productos que se dispone para el uso de los participantes en la evaluación.

Solicitar a MINEDUC permisos para asistir al evento sin cargo a vacaciones

Es una inversión fuerte pero facilita la evaluación Plan Ceibal Mantener la desviación estándar (indicador de calidad educativa) Población con discapacidad no debería afecta al promedio institucional


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Tabla 10. Sistematización mesa 2: Sistemas de información de las evaluaciones educativas: valoración desde los usuarios y actores del sistema educativo. Grupo temático Socialización de experiencias

Identificación de problemas

Detalle •

El análisis de la información publicada en el portal del Ineval ha permitido realizar análisis y mejorar los resultados.

Un participante ha utilizado los datos del portal del Ineval para llevar a cabo un análisis comparativo de los resultados de dominio en los períodos 2015-2016 y 2018-2019 para su tesis de maestría, con el fin de mejorar las prácticas docentes.

Se ha utilizado la información del portal del Ineval para realizar planes de mejora, lo que ha resultado en una preparación desde los primeros niveles del bachillerato para la prueba de “Ser Bachiller”.

Se diseñó un proyecto que modificaba los contenidos de estudio para enfocarlos en la prueba “Ser Bachiller”. Se utilizaron simuladores y pruebas anteriores, lo que permitió obtener mejores resultados en la evaluación.

Los asistentes manifestaron, que el uso de la información expuesta de la página del INEVAL es muy útil para trabajar en mejora del plantel, pero el sistema educativo debe ser estructurado solo para mejora continua y no presionar a los estudiantes para adquirir un cupo en la educación superior la misma que debe ser clasificada acorde a las especialidades, acceso a la tecnología de los estudiantes y economía de los padres.

Observaciones

Expositor comentó que la debilidad de las instituciones de evaluación educativa como Ineval es el encontrar un uso a la información recolectada.

33


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Propuestas e innovaciones

Publicar los resultados de la prueba “Ser Bachiller” de cada institución educativa desagregada por campo de dominio, con el fin de determinar las fortalezas y falencias de cada institución y mejorar la toma de decisiones y los resultados de los siguientes años.

Publicar los resultados de la prueba “Ser Bachiller” antes de los meses en los que las escuelas hacen su planificación anual (abril).

Se debería realizar una evaluación diagnóstica sin puntaje para reducir la deshonestidad académica.

Definir los perfiles de estudiantes que las universidades requieren, para en base a estos perfiles poder actualizar los planes de estudio.

Desarrollar política pública que articule todos los niveles educativos.

Involucrar a los padres y a la comunidad en la tarea educacional, especialmente en las escuelas de bajos recursos, mejora los resultados.

Permitir que las propuestas de mejora realizadas a los distritos educativos escalen hacia los tomadores de decisión.

Incentivar y dar las facilidades para que docentes puedan realizar investigaciones y publicaciones científicas.

Talleres para los padres

Motivación para los estudiantes.

Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Observaciones adicionales: •

34

Los participantes resaltaron la necesidad de que se cuente con la presencia de tomadores de decisión en materia de políticas públicas en este tipo de eventos y espacios, con el fin de que las propuestas sean escaladas y aplicadas.

Expositor comentó que en Guatemala, los supervisores educativos generaron una red propia para mejorar la educación que no depende del Estado, y de esta manera mejoraron considerablemente los niveles de logro.


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Tabla 11. Sistematización mesa 3: Estrategias educomunicacionales sobre el uso de la información de evaluaciones educativas. Grupo Temático

Detalle

Observaciones

Socialización de experiencias

Se dio una explicación de las estrategias El moderador dio una exposición usadas por INEVAL de cómo funciona el Ineval. Aumentar comunicación con los docentes e Ineval para seguir las sugerencias, estrategias y planes de mejora

Identificación de problemas

No deberían detener una evaluación a todos, solo a los que están copiando

Los estudiantes de otras instituciones (B) que fueron asignados en la institución (A) los resultados para la institución (A) son de A+B

Faltas de recursos didácticos y económicos

Necesidad de Simuladores portables por zona (continuar pruebas liberadas)

Reactivos deben ser reestructurados por especialización

Las actividades de los docentes son administrativas actualmente

Se podría crear un aplicativo Mantener la calidad de entrega de que recepte las novedades o información inconvenientes que los rectores han tenido con respecto a sus informes para que se lleve un mejor control de la institución educativa a la que pertenece cada estudiante

Dar capacitación a los docentes cada 3 meses en cada materia

Pruebas revisadas para estudiantes con adaptación

Propuestas e innovaciones

Que las sanciones deben no deben ser grupales ya que todos no saben copiar Llevar un registro de estudiantes por institución para que no se mesclen estudiantes de otras instituciones. Especificar si las evaluaciones se realizan por estándares o destrezas

Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Observaciones adicionales: • •

Un 80% no ha ingresado a la página web de Ineval para ver sus resultados Los informes les ayudan para identificar los dominios en los que tienen problemas en SBAC

Considerar presentar en los informes contemplando análisis con factores asociados

Que quieren también tener informes de SEST ya que estos son los que más se usan para tomar decisiones institucionales

35


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

Tabla 12. Sistematización mesa 4: Métodos de evaluación de usabilidad de la información de resultados educativos. Grupo Temático

Detalle

Socialización de experiencias

En la intervención dio a conocer el método de indagación, test o cuestionarios, toda la información que se encuentra expuesta para todos los usuarios en el PADE y cada uno de las funcionalidades de los módulos.

El manejo de la plataforma estaba socializado con los directivo pero no con los docentes para que lo usen correctamente como método de evaluación

Identificación de problemas

Para la identificación del problema se planteó la siguiente pregunta a los grupos de trabajo:

¿Qué obstáculos identifica relacionados con la usabilidad de la información de los resultados educativos?

Los problemas son planteados desde el punto de vista del docente en el uso de la plataforma.

Algunos docentes comentaron que el sistema les ayuda mucho para ver cómo se podría mejorar y obtener mejores puntajes en las materias de lenguaje, matemáticas, ciencias y sociales.

Como ejecutar diferentes investigaciones de autoeducación de los docentes.

Exposición de material didáctico en la plataforma

Mensaje al correo del docente a la actualización de talleres

Material didáctico

Espacios en la plataforma para las instituciones y diferentes investigaciones de los docentes y alumnos.

Ejecución de eventos con mayor frecuencia.

Propuestas e innovaciones

Fuente: Ineval, 2019 Elaboración: Ineval, 2019, Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Observaciones adicionales: •

36

Observaciones

Los participantes resaltaron la necesidad de que se cuente con la presencia de tomadores de decisión en materia de políticas públicas en este tipo de eventos y espacios, con el fin de que las propuestas sean escaladas y aplicadas.

Las propuestas son planteadas para mejora del sistema educativo.


I Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: uso de los resultados de las evaluaciones

9. Conclusiones Se profundizo el análisis y usabilidad de resultados de las evaluaciones educativas la región, así como identificar los insumos información requeridos por los directivos de instituciones.

los en de las

Se identificó que los recursos informativos publicados son usados por las autoridades e integrantes de las instituciones educativas para aportar en la mejora de la calidad educativa. Se detectó las necesidades de presentar la información de los resultados educativos con más desagregaciones ya que esto permite enfocarse más en las necesidades de cada institución.

10. Recomendaciones Se aconseja realizar actividades de socialización de los resultados educativos más seguido y que estos se hagan con los distintos integrantes del sistema educativo y no solo autoridades. Se recomienda aplicar las necesidades detectadas en el taller para así fortalecer la cultura de evaluación y su uso y aplicación para mejorar.

37


INSTITUTO NACIONAL DE

@InevalEc

@Evaluacion_Ec

/INEVALEcuador

www.evaluacion.gob.ec Informaciรณn: 1800 (463825) o resultados@evaluacion.gob.ec

/inevalec


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.